Vista Hack : Ambient Now!. Comusitària

Vista Hack : Ambient Now!.

Una propuesta de Comusitària en relación con el trabajo de Brian Eno, en la que se explorarà en directo la producción experimental de ambientes sonoros y espaciales de carácter imersivo.

Visitas Hack es un ciclo experimental de aproximaciones en el Arts Santa Mónica y/o sus contenidos a partir de formatos artísticos. Los diferentes creadores, artistas y colectivos invitados, mediante metodologías y prácticas artísticas interdisciplinares (artes en vivo, artes visuales, música, performances, etc.), proponen unas experiencias de relación con el centro de arte que va más allá de la idea de vista guiada.

Tomando como punto de partida la exposición LightForms / Soundforms, en esta Visita Hack Comusitària presenta una instalación sonora viva que, como Brian Eno, crea atmósferas experimentales, paletas musicales y texturas gestuales desde la escucha, el movimiento y la improvisación. A partir de la intervención de un cuarteto de cuerda, una bailarina y un soundpainter, se pondrá en diálogo la obra del artista y el mismo público asistente para crear un ambiente creativo basado en el ahora.

Participarán Noemí Rubio y Laia Serra, violines; Diana Franov, viola; Nuria Puigbò, violonchelo. Lucia Bretos, bailarina. Ferran Badal, soundpainter.

Comusitària es una plataforma de trabajo e investigación basada en el paradigma del Desarrollo Cultural Comunitario que conecta y amplifica las prácticas artísticas asentadas en entornos educativos y/o sociales, trabaja desde el acceso y participación cultural, el trabajo con colectivos y contextos vulnerables, y el desarrollo personal así como el empoderamiento de grupos y equipos de trabajo.

IMG_3422IMG_3392

IMG_3418

APADRINAMIENTO MIQUEL TARRADELL.

Durante este año hemos estando implicados en la cuarta edición del Apadrina tu equipamiento, un programa de actividades educativas para potenciar la interrelación entre los centros educativos y los grandes equipamientos culturales del Raval. Coordinado por la Fundación Tot Raval y enmarcado en el Plan de Educación del Distrito de Ciutat Vella, el programa ‘Apadrina tu equipamiento ha generado desde 2013 una cuarentena de apadrinamientos entre once centros educativos del Raval y los equipamientos culturales más importantes del barrio. En este proyecto hemos contribuido con un Apadrinamiento, y también con la jornada de clausura final donde también hicimos una pequeña muestra de las procesos educativos llevados a cabo.

Nuestro trabajo se ha centrado en trabajar directamente con grupos clases de 80 estudiantes del tres Primeros de ciclos formativos de grado superior de integración social del Instituto Miquel Tarradell. El apadrinamiento ha consistido en acercar, tanto ls centros educativos como las personas en situación de riesgo social de los servicios y recursos de la red de servicios sociales, los grandes equipamientos culturales que se ubican en el barrio.

TIS C_30 marzo

 

El marco de trabajo ha sido el aprendizaje- servicio, mediante el cual los grupos de estudiantes en equipos de 3 ó 4 personas han pensado en cómo aplicar su conneixement y trabajo de dinámicas a varias entidades sociales del territorio de personas con diversidad funcional, integración laboral o jóvenes. Para conseguirlo, el alumnado planifica, diseña e implementa dos actividades de dinamización dirigidas a un grupo de usuarios / as (personas adultas con diversidad funcional, jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social), que se realizan en el Arts Santa Mónica. El global de talleres han sido 13, con diversas entidades, y en relación principalmente a la exposición “Caminar sobre el hielo”

  • Codiseño conjunto con el instituto y visita primera en el centro con algunos de los estudiantes
  • Visita a la muestra “Caminar sobre el hielo”
  • Visita a los centros comunitarios del Raval donde desenvilupar la actividad
  • Tutorización sobre el trabajo de talleres y dinamización en los diversos grupos y acompañado de los talleres
  • Jornada de cierre final
  • Evaluación con la persona referente del ciclo formativo.

Podeu ver el vídeo del proyecto con un ejemplo de taller en aquí:

Espacio Apropiado, Aprópiate del espacio.

Espacio Apropiado, Aprópiate del espacio. Proyecto educación viva i ciudad educadora

Este proyecto de innovación educativa trabaja la re-apropiación de los espacios. Estos no son concebidos como zonas neutras, sino como lugares de conflicto: espacios de encuentro, de diálogo y de negociación entre los usuarios y usuarias. Lo que queremos es repensar la funcionalidad del espacio escolar, a partir de potenciar el agenciamiento de la comunidad educativa.

Parte de una situación bastante común en los centros educativos, de otro lado extrapolable a otros espacios públicos y comunitarios: detección de conflictos en espacios de convivencia (patio, pasillos y zonas de espera / wifi). A fin de evidenciarlo, el alumnado de los centros han vuelto a pensar estas zonas y las han dado de nuevos usos, tomando como estructura de base, una construcción con palas reciclados, lo será tuneada a posteriori, es decir, se convertirá en un espacio apropiado en función de los deseos y necesidades del grupo de alumnos que se apropiarán de este espacio.

Finalmente, esta estructura será ubicada en el centro educativo, a fin de que los niños y jóvenes puedan interactuar con la estructura, potenciando una nueva manera de relacionarse los unos con los otros. Este proyecto se pondrá en marcha en tres centros educativos de la ciudad de Barcelona (Escuela Collaso i Gil, Instituto Concell de Cent. Finalmente el proyecto se expone también en la muestra de Modulacions del Prat de Llobregat

 

web espai_2web espai_1