Con motivo de las dos exposiciones de 60dB / 16kHz. BCN. Sents la violència? i Tecnologies de la violència desde interficies hemos lanzado una serie de actividades y procesos que a modo de programa intentan investigar y abrir preguntas sobre las violencias cotidianas y estructurales de la ciudad de Barcelona desde octubre de 2016 hasta Enero 2017
Las acciones que desarrollaremos son:
– Madremanya: A fuego lento recetas rebeldes, en colaboración con Sindillar y la Bonne Maison. Una iniciativa de investigación y performance en el espacio público para hablar de las violencias culturales y sociales que promueve la normativa de la ley de extranjería
– Musica y violencias cotidianas, desarrollada por Nativa sobre la dimensión política, social y urbana de la música a partir de una conversación con 4 personas de diferentes perfiles
– Apadrina el teu equipament , en colaboración con tres grupos del Ciclo formativo del Grado en Integración Social de FP del Instituto Miguel Tarradell, con el objetivo de introducir les TICS y la investigacion en cultura visual como herramientas de intervención comunitaria.
– Visita Hack, con Aimar Pérez Galí y Mònica del Raval, para conversar sobre las violencias del Raval a partir de una voz de la cultura de base y vecina del barrio.
Desde el programa Interfícies proponemos la realización de un seminario reflexivo y práctico de trabajo cooperativo con el objeto de profundizar y desarrollar proyectos en red sobre ciudad y cultura basados en las prácticas artísticas contemporáneas y que resulten significativos para entornos educativos, artísticos, culturales y sociales.
Tanto los equipamientos como los agentes artísticos, los centros educativos y las entidades sociales, desarrollan cada vez más un papel activo en relación con la ciudad y los barrios, trabajando en red a partir de actividades y proyectos educativos y colaborativos en los que las prácticas interdisciplinarias entre cultura, investigación y espacio público articulan proyectos de innovación y transformación pedagógica y social.
Educación viva y ciudad educadora plantea una primera parte entendida como espacio de reflexión e intercambio de saberes, en el que se propone abrir un debate sobre la innovación pedagógica y social, la educación de las artes y el trabajo en red, tanto desde la práctica como estableciendo un diálogo con otros modelos y revisando propuestas de trabajos ya realizados.La segunda parte se desarrolla como un espacio práctica, un taller en el que se diseñarán y se realizarán actividades y proyectos vinculados al propio contexto profesional (aula, entidad, servicio, proyecto, etc.) con el barrio y con temáticas específicas pensadas para dar respuesta a los intereses de los y las participantes y a las necesidades de cada entorno de trabajo.
Se partirá del uso de los recursos que ofrece Arts Santa Mònica y del capital humano y cognitivo vinculado a sus programas de artes y, específicamente, al programa Interfícies.
Las propuestas que se realicen en el ámbito de la formación se podrán concretar en actividades y proyectos a realizar durante el curso, así como en la realización de una exposición, un acontecimiento o una publicación final que dé cuenta de todo el trabajodesarrollado y de los materiales producidos.
Hores, sessions i horaris
3 sesiones teóricas y de debate: miércoles, de 17.30 h a 19.30 h
3 sesiones de taller: sábados, de 10 h a 14 h
2 sesiones de presentación de resultados y evaluación: miércoles, de 17.30 h a 19.30 h
Duración total: 22 horas
Detall sessions i dates
Sesión 1
Miércoles 19.10.2016
Trabajo en grupo. Presentación del curso y de los participantes
Durada: 2 horas
Sesión 2
Miércoles 26.10.2016
Ámbitos comunes y proyectos en el espacio público. Presentación de experiencias y debates. Mesa redonda con dos experiencias
Duración: 2 horas
Sesión 3
Miércoles 9.11.2016
Ciudad, educación y proyectos culturales. Educación de las artes, espacio público y las formas del trabajo en red. Mesa de invitados y de los participantes del seminario
Duración: 2 horas
Sesión 4
Sábado 19.11.2016
Taller de diseño de proyectos I. Grupos, contextos y temáticas de trabajo. Trabajo en grupo y presentaciones de experiencias locales y externas
Duración: 4 horas
Sesión 5
Sábado 26.11.2016
Taller de diseño de proyectos II. Taller para el diseño de la propuesta docente a partir de un trabajo cooperativo y de grupos. Debate y presentación de las primeras propuestas
Duración: 4 horas
Sesión 6
Sábado 3.12.2016
Taller de diseño de proyectos III. Narrar, presentar y evaluar proyectos. Presentación de las propuestas educativas diseñadas
Duración: 4 horas
Sesiones 7 i 8
Miércoles 5.4.2017 y 12.4.2017
Presentaciones de los proyectos, evaluaciones y debate final
Lloc
Arts Santa Mònica y sedes de diferentes entidades del Districte de Ciutat Vella
Concierto con diálogo con la exposición Black i s Beltza 20.07.2016 / 18:30h en el claustro
Actividad desarrollada por Interficies en colaboración con el Taller de Músicos del Raval. Se inscribe como un dialogo dentro de la residencia de Fermin Muguruza con motivo de la exposición Black is Beltza relacionada con la música y su contexto político. Dos músicos del Taller de Músicos del Raval, Violeta Curry y Jaume Vilaseca, interpretaron temas en diálogo con los contenidos y los contextos socioculturales y musicales que se muestran en la exposición Black is Beltza. Los temas fueron acompañados de comentarios y diálogos diversos.
Os dejamos una muestra de uno de los temas y una pequeña entrevista a Violleta:
Mesa redonda del 14 de julio, con Adriano Galante (Seward, Sindicato de músicos), Lucía Lijtmaer (escritora y periodista) y Daniel Granados (músico, investigador y productor cultural). Moderará: Jordi Oliveras (Indigestión).
Si hace unos años el debate sobre la dimensión política de la música, en nuestro entorno más inmediato, podía partir de cierto grado de abstracción en sus formulaciones, en el presente hay líneas de debate, embriones organizativos y propuestas de acción fuerza más concretas que permiten considerar elementos de materialidad en estas cuestiones.
Hablaremos de estas cuestiones en esta mesa redonda partiendo de las aportaciones de los invitados y invitada sobre el estado de actual de las cosas en ámbitos como las mirada de género sobre la actividad musical, las propuestas de acción desde el ámbito institucional y los posicionamientos políticos desde la organización de los músicos, entre otros.
Acompañando la mesa y después de visitar la exposición de Black is Beltza, Tinta Fina construyó un relato/fanzineque os dejamos a continuación:
El dia 12 de juliol es va fer una emissió radiofònica per internet, amb Rodrigo Laviña (músic) i Jordi Oliveras (Indigestió). Al còmic que serveix de referència al projecte expositiu de Fermín Muguruza que s’està realitzant a Arts Santa Mònica, trobem diferents expressions musicals que van acompanyar els moments polítics i socials dels anys 60: música afro-americana, música cubana, cançó basca…
En aquest programa es va comentar i escoltar algunes d’aquestes músiques, amb apunts i anècdotes sobre el seu significat, i també amb algun contrapunt i aportació complementaris.
Encuentro informal con merienda06.07.2016 / 16:30 – 19hClaustro y Nivel 0
Partiendo de la residencia de Black is Beltza para Arts Santa Mònica, proponemos una sesión de trabajo que dialogue con la actividad programada el 5 de julio en relación a las Panteras Negras, titulada “La Vanguardia de la revolución”. En nuestro caso queremos dialogar a través de una serie de personas e iniciativas actuales de la ciudad con la dimensión doméstica, feminista y de educación popular de las Panteras Negras (comedores sociales, guarderías autogestionadas, cursos de alfabetización para niñ@s). Una realidad invisibilizada normalmente de cuidados y de sostenimiento de la vida, que comporta una retaguardia de este movimiento político.
Queremos revisar qué quiere decir este trabajo de cuidados en nuestros días dentro de las prácticas culturales, poniendo la vida en el centro y los cuidados no como un objeto sobre el que indagar, sino como una condición material y social que nos cruza a todos, seamos madres, padres, hermanos, hijas/os o compañeras en alguna iniciativa. Para ello proponemos una jornada informal invitando a diversas personas e iniciativas de la ciudad a compartir sus experiencias, sus estilos de vida y sus modos de cuidarse y cocriar. Contaremos con pequeñas presentaciones de LaFundició, Raquel Friera y Javier Bassas, Espacio Contrabandos y Nyam Nyam, todos ellas iniciativas donde la crianza es una apuesta que vertebra su práctica cultural y política. Además, habitaremos un espacio de trabajo común y de zona de cuidados que trae Contrabandos y una merienda para poder trabajar de forma orgánica con las criaturas.
Con motivo de la exposición de, cineasta portugués Nunes, “Más allá del tiempo”(14 julio- 2 de Octubre) hemos invitado al grupo Taller de ficció a investigar y desarrollar un proyecto de mediación y activación de temáticas y modos de trabajo de este realizador desde junio hasta Diciembre.
Taller de Ficció, según su web es un grupo que investiga “partiendo de la proyección y de herramienta audiovisuales, qué pasaje se puede construir entre el barrio donde vivimos y el trabajo de la ficción” El grupo cuyo ámbito trabajo es el Barrio de Poble Sec”.Describe sume metodología de la siguiente forma: “En relación con lugares donde hemos encontrado conflictos sociales o políticos, y en un momento de cambio y gentrificación de El Poble Sec, tratamos de emplear imágenes y sonidos para repensar e introducir en ella un sentido común de carácter polémico. Nuestra práctica incluye la compilación de relatos y fotografías de vecinas; talleres en el espacio público, asociados con las actividades y comisiones de la Asamblea de barrio, alrededor de la que nos conocimos; o la proyección y discusión de materiales y películas propias o ajenos”
La propuesta que estamos trabajando con este colectivo parte de revisar algunos elementos de trabajo del cine de Nunes, con el objetivo de iniciar una investigación sobre algunos bares y espacios de ocio del Raval de forma colaborativa, activando relaciones con personas, entidades y comunidades del barrio. La idea fuerza es recuperar estos espacios como activadores de comunidades invisibles y espacios culturales y sociales alternativos. En una segunda fase se intentará socializar , activar o generar relaciones de intercambio en el espacio público a partir del material rodado y trabajado comunitariamente, pensando las preguntas y relaciones que han emergido en el contexto situado del Raval.
Para interficies este tipo de colaboración e investigación que pretende desplazar preguntas de la exposición a otros espacios de mediación crítica nos plantea preguntas disparadoras:
-¿Qué tipo de relaciones son posibles de activar a partir del cine, la imagen en movimiento y la investigación artística?
-¿ Cómo podemos activar procesos de colaboración con colectivos de forma autónoma y adaptando sus metodologías y activos al contexto de la institución a partir de una exposición?
-¿ Qué otros modos de mediación nos propone el cine documental o militante, y el trabajo con la proyección como espacio de trabajo comunitario y de mediación?
Ciclo de actividades desarrolladas durante junio y julio como un diálogo dentro de la residencia de Fermin Muguruza con motivo de la exposición Black is Beltza relacionada con la música y su contexto político. Este programa busca explorar las diversas capas de historias y relatos de esta muestra mediante diversos formatos (talleres, conciertos y visitas musicadas, programas de radio o mesas redondas). El ciclo propone relacionar los diversos contenidos de la exposición con temáticas feministas, de música, de relación en el contexto de politización de la escena musical en la ciudad o en relación a un recorrido auditivo por la exposición o un encuentro de grupos de cocrianza y familias de trabajadores culturales
Entrada lliure / aforament limitat/ Espai residència d’Arts Santa Mònica
Aquest projecte neix partir d’una proposta de la comissió d’ensenyament del
Col·legi de Doctors i Llicenciats en Belles Arts i Professors de Dibuix de Catalunya (COLCABAT) i la col·laboració amb Interfícies, el programa transversal de cultura, educació i ciutadania del Centre d’Art Santa Mònica. Aquesta mostra s’emmarca en un procés de treball a llarg termini del centre amb la pedagogia de l’art i el treball amb escoles i professorat.
L’educació de les Arts: projectes innovadorsals centres educatius pretén evidenciar la importància de l’Educació artística principalment a l’educació obligatòria, la seva contribució a l’educació integral, i a la cohesió en el més ampli sentit del seu significat.
Aquest projecte es basa en la creació d’una mostra de projectes educatius on l’educació artística és la protagonista: Hi participa activament, col·laborant i vertebrant el currículum en el context del projecte i les estratègies d’ensenyament i aprenentatge
Més que parlar de centres, s’ha volgut convidar a presentar projectes per a mostrar a tots els nivells educatius, des de l’educació infantil a la formació inicial del professorat. Aquest arxiu mostra les experiències, els processos i els resultats obtinguts mitjançant aquest sistema de treball global i integrador.
Durant el període de residència del projecte s’han realitzat diverses activitats:
-Una mostra d’experiències interdisciplinàries reeixides, de l’àmbit – o al voltant – de l’àrea d’educació visual i plàstica i artística en general.
-Taules de debat:
CARTOGRAFIES DE L’EDUCACIÓ ARTÍSTICA
Dimarts 8 de març
Amb Fernando Hernández (UB), Lluís Alabern (MNAC), Glòria Jové (UDL) i Javier Rodrigo (Transductores-Intertífices).
Moderat per Jaume Carbonell
PEDAGOGIES DIALÒGIQUES DE L’ART Dimecres 16 de març
Amb Anna Sala i Núria Matas (Escola El Puig, d’Esparreguera), Jaume Comenge (SINS Cardener, Sant Joan de Vilatorrada), Ramon Parramon (ACVIC-Idensitat), Estíbaliz Jiménez de Aberasturi (Grau d’Educació Primària en anglès –UAB; i Màster de formació del professorat de secundària -UPV).
Moderat per Montserrat Rifà i Conxa Martínez
PROSPECCIONS I ALTERNATIVES DE FUTUR EN L’EDUCACIÓ ARTÍSTICA
Dimecres 30 de març
Amb Irene Amengual (Es Baluard, Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma), Imanol Aguirre (UN), Inés (Programa Descobrir- Gubelkian Educaçao para a Cultura, Lisboa).
Tallers d’arts:
TALLER ARTERÀPIA I MEDIACIÓ Divendres 1 d’abril
a càrrec d’Ascención Moreno
TALLER DE DIDÀCTICA D’EDUCACIÓ VISUAL I PLÀSTICA
a càrrec d’Anna Mauri ART EN OBERT a càrrec d’Experimentem amb l’art
Organitza· Col·legi de Doctors i Llicenciats en Belles Arts i Professors de Dibuix de Catalunya (COLBACAT), Arts Santa Mònica.
Produeix· Arts Santa Mònica / Interfícies. Programa transversal de cultura, educació i ciutadania
Col·laboren:· Departament de Dibuix de la Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts. Universitat de Barcelona; Departament de Didàctica de l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Didàctica de l’Educació Visual i Plàstica de la Facultat d’Educació de la Universitat de Barcelona.
Durante este junio , julio y agosto se contó con la exposición y residencia de Fermin Mugurutza con su proyecto Black is Beltza. Desde interficies hemos propuesto a Indigestió generan una serie de activaciones a modo de debates y otros recursos que planteen cuestiones que vinculen esta exposición y otros programas con las políticas musicales, cuestiones sobre la ciudad y el sonido/ruido , como activos que producen, desplazan , relaciones y generan otras formas de hacer comunidad. Estos espacios de encuentro y reflexión queremos que tengan continuidad a lo largo del último trimestre del año también.
Indigestió es “una organización profesional, y no lucrativa, creada en 1995, que trabaja, desde Barcelona, para promover la cultura musical, desde la perspectiva del ciudadano. A diferencia de otras organizaciones nuestro eje principal no es la promoción de los artistas o el negocio musical, sino la profundización en las relaciones entre la sociedad y los artistas, yendo un poco más allá de los tópicos y estereotipos a los que nos acostumbra el mercado . “. Nos interesa poder aplicar sobre metodologías de trabajo con la radio, las mesas y sus vectores de trabajo sobre políticas culturales, música y ciudadanía en relación a un centro de de arte interdisciplinar como el Santa Mónica. En el marco de esta colaboración destacaremos dos momentos de activaciones:
Un primer momento se planteará un programa de Ràdio Nativa con Fermín Mugurutza que ilustre musicalmente, con explicaciones y paisajes musicales la exposición. La idea es genera un recurso pedagógico que ayude a interpretar y escuchar la exposición desde otra mirada. Además se planteará una mesa redonda sobre la dimensión política en la música catalana del presente. Además este proceso se acompañara de una documentación gráfica a modo de ilustraciones que sirvan también para traducir al momento actual muchas de las preguntas y narrativas que emergen de la expolición y la obra gráfica de Black is Beltza.
Otro momento se desarrollará mediante otra mesa redonda titutada “Soroll, música i ciutat», que estará vinculada a la exposición BCN Violències a la ciutat, del 18 de Octubre al 8 de Enero. Este espacio pretenderá reflexionar sobre la dimesión comunal, política y físico del sonido como espacio de disidencia, de conjunción de cuerpos bailando, o como espacio de disenso y confrontación cuando no da lugar a la convivencia o rebasa los límites de lo tolerable/intolerable para algunas comunidades.
Nuestras preguntas de trabajo son:
¿Que dimensión política juega la música y el sonido en nuestros días y cómo genera o no lugares de comunidad o de desacuerdo?
¿ Podemos pensar en la mediación cultural desde los espacios de la musica, el sonido y las prácticas de escucha o el papel del público?
¿ Qué supone investigar musicalmente la política y la ciudad?
Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis i mostrar publicitat relacionada amb les seves preferències mitjançant l'anàlisi dels seus hàbits de navegació. Si continua navegant, considerem que accepta el seu ús. Podeu canviar la configuració o obtenir més informació.AcceptarLLEGIR MÉS
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.