Visitas-taller a medida para entidades , colectivos y equipamientos de proximidad (centros cívicos, etc.) a partir de 3 sesiones y la puesta en común de intereses y necesidades.
Caminos de ida y vuelta es una propuesta de visitas diseñadas a partir de los intereses que tienen o de las temáticas en las que se centran las entidades o equipamientos de proximidad. En diferentes fases, se diseña conjuntamente la estrategia para trabajar de manera específica aspectos de interés mutuo que vinculan el Arts Santa Mónica y sus contenidos al contexto donde se inscribe
Taller / visita performática 19.11.2016 / 19-21h. Varios espacios del Arts Santa Mónica
Con esta acción, las artistas proponen hacer un itinerario Dancer por diferentes rincones de la Artes
Santa Mónica a partir de los cuales experimentar otras formas de relación con los espacios del centro.
Sònia Gómez (La Sénia, Tarragona, 1973) bailarina, performer y coreógrafa. Desde hace algunos años, es una performer referente de nuestro panorama actual. Ha trabajado con compañías como General Eléctrica, la Fura y La Carnicería Teatro y presenta sus propios espectáculos, como Mi madre y yo, Experiencias con un desconocido, etc, montajes multidisciplinares que recorren un amplio abanico de lenguajes, estéticas y referencias.
Raquel Gualtero estudió en la escuela Hoogeschool voor de Kunsten, Modern Theatre Dance, de Amsterdam. En 2006 participa en el programa de becas DanceWEB 2006 dentro del festival ImPulsTanz (Austria). Ha trabajado en compañías como: Magpie Music Dance Company (Amsterdam), Compañía Zappala Danza (Italia), Deja Donne (Italia), Scottish Dance Theatre (Escocia), Alex Rigola (España), Fabulous Beast Dance Theater (Irlanda), CiaMudances- Angels Margarit (España), La Patriótico Interesante (Chile) y Tanz Company Gervasi (Austria). Como creadora crea su primera pieza Blanco (2005) y el solo Persona (2010), esta última con el apoyo del CoNCA, Ramon Llull y gana el premio Injuve 2011 a la creación joven. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en España, Amsterdam, Praga, Croacia, Mozambique y Colombia.
Taller familiar 11-13h en varios espacios del Arts Santa Mónica
Actividad abierta y gratuita dirigida a públicos familiares, grupos de adultos y niños / niñas. Plazas limitadas
Taller que toma como punto de partida las posibles formas de relacionarse, entender y connectr con las prácticas artísticas contemporáneas. Trabaja poniendo en valor la diversidad de conocimientos que ponen en juego adultos y niños / niñas. Es una experiencia lúdica y colaborativa donde el niño lidera la actividad en la que se desarrollan dinámicas experimentales de relación entre el mundo de los niños y el mundo de los adultos.
Domingos de 11 a 13h:
30 Octubre
6 y 20 Noviembre
4, 18 y 30 Diciembre
Se ofrecen dos tipos de visitas:
SANTA MÓNICA FOCUS-SANTA MÓNICA EXPRES. Visitas guiadas al conjunto del centro o en una de las exposiciones en curso en el Arts Santa Mónica. Dos veces al mes, en alternos, sábados y domingos a las 18h.Públics generales.
Se recomienda reserva previa:
93 567 11 10 (atención telefónica de dm a dss de 11h a 21h y dom de 11h a 17h) / coordinacioasm@magmacultura.net
Visitas Hack es un ciclo experimental de aproximaciones en el Arts Santa Mónica y / oa sus contenidos a partir de formatos artísticos.
Con esta acción, se propone intercambiar los roles y dinámicas habituales en el espacio expositivo a través de una visita performática. Durante este recorrido, los mediadores se convertirán en objetos artísticos, el público será mediador de la experiencia y finalmente las obras se volverán espectadores
Jordi Ferreiro (Barcelona, 1982) es artista y educador. Su trabajo consiste en una investigación sobre los procesos de recepción e interpretación de la obra de arte, tanto en el contexto educativo como en el artístico, a través del uso de la performance y la participación de los públicos. El trabajo de Ferreiro intenta generar interferencias entre los departamentos de curaduría y mediación de las instituciones culturales, alejando su práctica de los canales tradicionales de difusión del arte. Bajo esta premisa, Ferreiro ha realizado proyectos en diferentes instituciones de ámbito internacional como Z33(Bélgica), Zacheta Gallery(Polonia),MAC (Bogotá, Museo de Arte Contemporáneo),Lugara Dudas(Cali), Valand Academy(Gothemburg), Gaîté lírica (Francia) y de ámbito local como el MACBA, CaixaForum, Fabra y Coats(Barcelona), Matadero y La Casa Encendida(Madrid).
Presentamos el resultado del proyecto “Mucho más que bares. Itinerarios de placer y subversión a partir de la película” Noche de vino tinto “. Este es un proyecto realizado por el colectivo Taller de Ficció en el marco del programa Interficies que ha sido desarrolladodurante el2016 en el Arts Santa Mónica en relación a la exposición Nunes “ Més enllà del temps“
A partir del filme Noche de vino tinto (1966), de José María Nunes, desde el Taller de Ficció se inició una reflexión sobre toda una serie de bodegas y bares de la Barcelona más canalla que desaparecieron en los años 90.Es planteó la pregunta inicial: ¿Qué ha quedado después de aquellas “noches de vino tinto”? y así se inició una investigación sobre espacios del barrio que aún mantenían fuertes vínculos comunitarios e incluso habían creado modelos de sostenibilidad más allá del dinero fácil que ofrece el turismo. Dos de ellos estaban relacionados con la práctica musical: Robadors 23 y la Sociedad Coral Los Amigos. El tercero estaba relacionado con el deporte como eje de dinamización social: el bar sede del Atlanta Club de Fútbol. El último estudio de caso era el de un espacio que aportaba la perspectiva de género: La Sal (actualmente Guixot) conocido como el primer bar feminista del estado desde su fundación a finales de la década de los 70. Por último, se sumó a ellos el Koitton Club, situado fuera del Raval, el barrio de Sants, pero también está muy vinculado a la música en vivo y el cooperativismo.
Con motivo de las dos exposiciones de 60dB / 16kHz. BCN. Sents la violència? i Tecnologies de la violència desde interficies hemos lanzado una serie de actividades y procesos que a modo de programa intentan investigar y abrir preguntas sobre las violencias cotidianas y estructurales de la ciudad de Barcelona desde octubre de 2016 hasta Enero 2017
Las acciones que desarrollaremos son:
– Madremanya: A fuego lento recetas rebeldes, en colaboración con Sindillar y la Bonne Maison. Una iniciativa de investigación y performance en el espacio público para hablar de las violencias culturales y sociales que promueve la normativa de la ley de extranjería
– Musica y violencias cotidianas, desarrollada por Nativa sobre la dimensión política, social y urbana de la música a partir de una conversación con 4 personas de diferentes perfiles
– Apadrina el teu equipament , en colaboración con tres grupos del Ciclo formativo del Grado en Integración Social de FP del Instituto Miguel Tarradell, con el objetivo de introducir les TICS y la investigacion en cultura visual como herramientas de intervención comunitaria.
– Visita Hack, con Aimar Pérez Galí y Mònica del Raval, para conversar sobre las violencias del Raval a partir de una voz de la cultura de base y vecina del barrio.
Escapar hacia delante. 10 años de cruces entre mediación, investigación, educación y arte. Y los que nos quedan…
Taller 28.09.2016 / 17:30 – 19:30h
Actividad en el marco de la exposición Segueixi els rastres com si fos miop.
La Sala d’Art Jove con motivo de su décimo aniversario realiza una exposición y actividades del 19 de julio al 2 de octubre en el ASM. La Sala d’Art Jove ha sido un espacio de cultivo de prácticas culturales emergentes y de grupos de artistas, creadoras/es, y trabajadores/as culturales en diversos formatos y tipologías. Desde el comisariado, la investigación, las prácticas situadas, la educación o la edición, este espacio ha sido un nicho de experimentación para la ciudad de Barcelona. De especial importancia es también su apuesta por la educación y procesos de mediación e investigación, fomentando proyectos emergentes e híbridos que difícilmente tienen cabida en otros marcos institucionales. En este espacio de escapatoria , de falta de marco institucional, estas prácticas pueden ser leídas como un punto de fuga, como un desborde donde se sitúa este taller.
Interfícies propone un taller colectivo para generar encuentros y lugares donde escapar colectivamente hacia delante, esto es, pensar nuevas emergencias culturales desde experiencias de vida situadas. El taller lo realizaran algunas personas que han pasado por Sala d’Art Jove para que puedan compartir las historias de vida profesionales, laborales, personales, en definitiva, sus experiencias, con otras personas que están empezando o que estudian en el campo de la cultura, visualizando las experiencias de vida y las expectativas y deseos de los participantes. Los talleristas serán Fito Conesa, Maria Garcia, Jordi Ferreiro y Lola Lasurt,
Con motivo de la exposición de, cineasta portugués Nunes, “Más allá del tiempo”(14 julio- 2 de Octubre) hemos invitado al grupo Taller de ficció a investigar y desarrollar un proyecto de mediación y activación de temáticas y modos de trabajo de este realizador desde junio hasta Diciembre.
Taller de Ficció, según su web es un grupo que investiga “partiendo de la proyección y de herramienta audiovisuales, qué pasaje se puede construir entre el barrio donde vivimos y el trabajo de la ficción” El grupo cuyo ámbito trabajo es el Barrio de Poble Sec”.Describe sume metodología de la siguiente forma: “En relación con lugares donde hemos encontrado conflictos sociales o políticos, y en un momento de cambio y gentrificación de El Poble Sec, tratamos de emplear imágenes y sonidos para repensar e introducir en ella un sentido común de carácter polémico. Nuestra práctica incluye la compilación de relatos y fotografías de vecinas; talleres en el espacio público, asociados con las actividades y comisiones de la Asamblea de barrio, alrededor de la que nos conocimos; o la proyección y discusión de materiales y películas propias o ajenos”
La propuesta que estamos trabajando con este colectivo parte de revisar algunos elementos de trabajo del cine de Nunes, con el objetivo de iniciar una investigación sobre algunos bares y espacios de ocio del Raval de forma colaborativa, activando relaciones con personas, entidades y comunidades del barrio. La idea fuerza es recuperar estos espacios como activadores de comunidades invisibles y espacios culturales y sociales alternativos. En una segunda fase se intentará socializar , activar o generar relaciones de intercambio en el espacio público a partir del material rodado y trabajado comunitariamente, pensando las preguntas y relaciones que han emergido en el contexto situado del Raval.
Para interficies este tipo de colaboración e investigación que pretende desplazar preguntas de la exposición a otros espacios de mediación crítica nos plantea preguntas disparadoras:
-¿Qué tipo de relaciones son posibles de activar a partir del cine, la imagen en movimiento y la investigación artística?
-¿ Cómo podemos activar procesos de colaboración con colectivos de forma autónoma y adaptando sus metodologías y activos al contexto de la institución a partir de una exposición?
-¿ Qué otros modos de mediación nos propone el cine documental o militante, y el trabajo con la proyección como espacio de trabajo comunitario y de mediación?
Ciclo de actividades desarrolladas durante junio y julio como un diálogo dentro de la residencia de Fermin Muguruza con motivo de la exposición Black is Beltza relacionada con la música y su contexto político. Este programa busca explorar las diversas capas de historias y relatos de esta muestra mediante diversos formatos (talleres, conciertos y visitas musicadas, programas de radio o mesas redondas). El ciclo propone relacionar los diversos contenidos de la exposición con temáticas feministas, de música, de relación en el contexto de politización de la escena musical en la ciudad o en relación a un recorrido auditivo por la exposición o un encuentro de grupos de cocrianza y familias de trabajadores culturales
Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis i mostrar publicitat relacionada amb les seves preferències mitjançant l'anàlisi dels seus hàbits de navegació. Si continua navegant, considerem que accepta el seu ús. Podeu canviar la configuració o obtenir més informació.AcceptarLLEGIR MÉS
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.